Suplementos del tiempo de trabajo
Una vez hemos identificado y medido todos los elementos que componen un determinado trabajo tenemos la necesidad de aplicar una serie de suplementos con el fin de que el tiempo obtenido corresponda con la realidad.
Algunos de estos suplementos se deben aplicar obligatoriamente, mientras que otros se aplicarán dependiendo de las circunstancias.
SUPLEMENTOS POR DESCANSO
Este suplemento se aplica para que el trabajador se pueda reponer del cansancio físico y psicológico que produce el trabajo. Dicho de otro modo, un trabajador no podría trabajar ininterrumpidamente durante toda la jornada de trabajo. Su aplicación es obligatoria.
Existen diferentes tablas para calcular este suplemento. Una de las más utilizadas es la que consta en el libro “Introducción al Estudio del Trabajo”, publicado por la Oficina Internacional del Trabajo.
Este suplemento consta de 3 partes; Necesidades personales (4%-7%) es el tiempo destinado a cubrir necesidades personales (beber, ir al servicio, etc). Una de las características que diferencia este suplemento del resto es que el operario tiene derecho a ausentarse del puesto de trabajo. Fatiga básica, que suele cifrarse en un 4% y corresponde a la compensación por realizar trabajos ligeros sin esfuerzos especiales. Por último, el suplemento de descanso tiene la parte de fatiga complementaria y esta parte variará según las características específicas del trabajo (postura, condiciones ambientales, monotonía, tedio, esfuerzo, tensión visual, tensión mental, ruido, agua, polvo, ciclo breve, vibraciones, ropa molesta, concentración, etc)
OTROS SUPLEMENTOS
SUPLEMENTOS POR CONTINGENCIAS
En ocasiones, durante el trabajo existen ciertas deficiencias o interrupciones que aparecen de un modo aleatorio y que son difíciles de evitar. En estos casos es mucho más práctico hacer una estimación del volumen de estas incidencias y añadirlas al tiempo de trabajo. En cualquier caso, si detectamos que estas incidencias suponen un volumen de tiempo importante deberemos actuar estabilizando el método de trabajo.
SUPLEMENTO POR HERRAMIENTAS
Es un tiempo que se concede para el mantenimiento de las herramientas en estado óptimo de trabajo.
SUPLEMENTO POR INTERFERENCIAS
Tiempo añadido debido al tiempo de inactividad producido por las interferencias de máquinas que paran simultáneamente.
SUPLEMENTO POR TIEMPO NO OCUPADO
Margen que se añade al tiempo de trabajo cuando la inactividad es debida al proceso y no al operario.
SUPLEMENTOS POR RAZONES POLÍTICAS
A veces la empresa decide poner un incentivo a la producción y parte de una situación en la que no había control de tiempos. Al medir los tiempos de trabajo se comprueba que el rendimiento actual es bastante bajo debido a que no existe la costumbre de trabajar teniendo en cuenta el tiempo. Para que los trabajadores puedan obtener algún premio se establece una compensación temporal hasta alcanzar los niveles deseados de productividad.
Descarga aquí un libro Excel que te facilitará el cálculo del suplemento de descanso.
Información obtenida de la obra “Introducción al Estudio del Trabajo (cuarta edición revisada)”, Oficina Internacional del Trabajo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!